El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martí­n Rejtman

Contenido principal del artículo

Atilio Raúl Rubino

Resumen

Los personajes en la narrativa (literaria y cinematográfica) de Martí­n Rejtman han sido leí­dos a partir de figuras liminales entre la vida y la muerte y entre lo natural y lo artificial (zombies, fantasmas, cyborgs) en relación con la situación polí­tico-social de la Argentina en los años noventa. Pero es posible realizar otra lectura, complementaria de la anterior, de estas figuras. A partir de conceptos como Régimen Farmacopornográfico (Preciado) o Capitalismo Mundial Integrado (Guattari), se puede repensar cómo en los relatos de Literatura y otros cuentos (2005) las prótesis tecnológicas –farmacológicas, médicas, pero también culturales−, por un lado, implican fuertes mecanismos de subjetivación pero, al mismo tiempo, propician posibilidades de agenciamiento, resistencia y fuga a los dispositivos de control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rubino, A. R. (2019). El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martí­n Rejtman. Orbis Tertius, 24(29), e112. https://doi.org/10.24215/18517811e112
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, G. (2010). Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino, Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.

Andermann, J. (2015). Nuevo cine argentino, CABA, Argentina: PaidoÌs

Bernini, E. (2008). Estudio Crí­tico sobre Silvia Prieto. Entrevista a Martí­n Rejtman, Buenos Aires, Argentina: Picnic.

Campero, A. (2014). Nuevo cine argentino. De Rapado a Historias extraordinarias, Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento y CABA, Biblioteca Nacional.

Caresani, R. (2012). “Nuevos realismos en la escena literaria argentina: Fabián Casas versus Martí­n Rejtman”, en Texturas, UNL, n º 12 (12), pp. 111-128.

Depetris Chauvin, I. (2012). “Voice, Music and the Experience of the Neutral in Martí­n Rejtman’s Fictions”, en Hispanic Issues On Line, n º. 9, pp. 214-236.

Drucaroff, E. (2011). Los prisioneros de la torre: polí­tica, relatos y jóvenes en la postdictadura, Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Fontana, P. (2018). “Últimas imágenes del nuevo cine argentino: Martí­n Rejtman y Lisandro Alonso”, en Emilio Bernini (ed.), Después del nuevo cine. Diez miradas en torno al cine argentino contemporáneo, Buenos Aires, Argentina: EUFyL, pp. 87-98.

González, M. F. (2010). “Martí­n Rejtman: La representación de la futilidad de la experiencia cotidiana en la década del 90”, en VI Jornadas de Sociologí­a de la UNLP, La Plata, FaHCE-UNLP.

Gordon, R. (2011). “Cine y literatura en Martí­n Rejtman: Estética de la inercia y contemporaneidad”, en Revista De Crí­tica Literaria Latinoamericana, 37(73), pp. 289-305.

Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares, Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Haraway, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, España: Cátedra.

Oubiña, D. (2005). “Martí­n Rejtman: el cine menguante”, en Martí­n Rejtman, Rapado, Silvia Prieto, Los Guantes Mágicos, Doli vuelve a casa, Buenos Aires, Argentina: Colección Cine Malba

Page, J. (2009).Crisis and capitalism in contemporary Argentine cinema, Duke University Press, Reino Unido: Durham.

Preciado, P. B. (2014). Testo yonqui: sexo, drogas y biopolí­tica, Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Prysthon, A. (2013). “La sensibilidad de lo banal en el cine contemporáneo”, en Jens Andermann y Álvaro Fernández Bravo (comps.), La escena y la pantalla: cine contemporáneo y el retorno de lo real, Buenos Aires, Argentina: Colihue, pp 93-109.

Rejtman, M. (2006). “Poética”, en Eduardo Becerra (ed.), El arquero inmoÌvil: nuevas poeÌticas sobre el cuento, Madrid, España: PaÌginas de Espuma, pp. 71-3.

Rejtman, M. (2005). Literatura y otros cuentos, Buenos Aires, Argentina: Interzona.

Rozenmacher, L. (2012). “Combustible mezcla. Relación y acontecimiento a partir de Rapado de Martí­n Rejtman”, en Gustavo Aprea (comp.), Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-construcción del pasado, Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Rubino, A. (2015). “Sexualidades en fuga. Cuerpo e identidad en la literatura y el cine de Martí­n Rejtman”, en Saga. Revista de Letras, n ° 3, (primer semestre de 2015).

Sánchez, S. (2014). “Repensar la cultura: Williams”, en Miriam Chiani (Dir.), Cuadernos de teorí­a, La Plata, Argentina: Al margen, pp. 195-225.

Sarlo, B. (2003). “Plano, repetición: Sobreviviendo en la ciudad nueva”, en Alejandra Birgin y Javier Trí­mboli (eds.), Imágenes de los noventa, Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal, pp. 125-149.

Setton, R. (2015). “El regreso de los muertos vivos (Dos disparos de Martí­n Rejtman)”, en Kilómetro 111. Ensayos sobre cine, n º 13.

Sibilia, P. (2005). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologí­as digitales, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Sloterdijk, P. (2000). Normas para un parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger, Madrid: Siruela.

Speranza, G. (2005). “Por un realismo idiota”, en Boletí­n/12 del Centro de Estudios de Teorí­a y Crí­tica Literaria, pp. 1-11.