La operación Masotta, un ensayo biográfico

Main Article Content

Judith Podlubne

Abstract

This article explores the relationship links between biography and essay based on the reading of La operación Masotta, by Carlos Correas. There is recurring The discussion about the book's genre affiliation of the book is recurring among specialized readers. “Impossible biography”, “essay-like biography”, “biographical essay” are some of the preferred clauses terms to describe it. The form that the bond between biographer and biographee assumes in La operación Masotta is the opportunity to examine and argue the kinship which ””by the ways and resources of the mundane conversation”” biography and essay hold since at least the Eeighteenth Ccentury. The importance Correas attributes to the anecdote in biographical writing participates of the tradition that approaches connects both genres.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Podlubne, J. (2018). La operación Masotta, un ensayo biográfico. Orbis Tertius, 23(27), e076. https://doi.org/10.24215/18517811e076
Section
Dossier: Un arte vulnerable. La biografía como forma. Coordinadoras: Julia Musitano y Judith Podlubne

References

AAVV (1991). “Gran encuesta. Aquí­ están, estos son”, Página/ 12, 29 de diciembre de 1991, Primer Plano. Suplemento de Cultura, pp. 1-6.

Aira, César (1991). Nouvelles impressions du Petit Maroc, Saint Nazaire, Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs. Traducción de Christophe Josse.

Aira, César (1998). Alejandra Pizarnik, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

Aira, César (2001). Las tres fechas, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

Adorno, Theodor W. (1998). “El ensayo como forma” en Pensamiento de los confines 1, Buenos Aires, pp. 247-259. Traducción de Manuel Sacristán.

Barthes, Roland (1987). “Mucho tiempo he estado acostándome temprano” en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, p. 327-339. Traducido por C. Fernández Medrano.

Barthes, Roland (2005). La preparación de la novela. Notas de cursos y seminarios en el College de France, 1978-1979 y 1979-1980, México, Siglo XXI.

Correas, Carlos (1979). “Kierkegaard: un mito en la génesis de una filosofí­a” en Cartas del noviazgo, Buenos Aires, Siglo XX, pp. 7-58.

Correas, Carlos (1984). Los reportajes de Félix Chanetton, Buenos Aires, Celtia.

Correas, Carlos (1991). La operación Masotta (cuando la muerte también fracasa), Buenos Aires, Catálogos Editora.

Boswell, James (2007). Vida de Samuel Johnson, Doctor en Leyes. Barcelona, Acantilado. Traducción de Miguel Martinez-Lage.

De Quincey, Thomas (2016). “Conversación” en Estilo. Escritos literarios de un opiómano inglés, Madrid, Editorial Páginas de Espuma, pp. 11-44. Traducción y prólogo de Andrés Barba.

Djament, Leonora (2011). “Diario de una traición: La operación Masotta de Carlos Correas”, Boletí­n 16. Centro de Teorí­a y Crí­tica Literaria de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), pp. 1-9. Recuperado de: http://www.celarg.org/boletines/index.php

Foucault, Michel (s/f). Hermenéutica del sujeto, La Plata, Altamira. Traducción de Fernando Álvarez Uria.

Giordano, Alberto (2011). “En tránsito a ningún lugar. Sobre Diario de una pasajera de Ágata Gligo” en La contraseña de los solitarios. Diarios de escritores, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, pp. 135-144.

Hume, David (2017). “De la escritura ensayí­stica” en Alfón, Fernando (selección y traducción), La razón del estilo. Ensayos anglosajones en torno al ensayismo, Rosario, Nube negra, pp. 21-25.

Leiris, Michel (1976). Edad de hombre y la literatura considerada como una tauromaquia, Barcelona, Ed. Labor. Traducción de Maurio Wacquez.

Lukács, Georg (1985). “Sobre la esencia y forma del ensayo. (Carta a Leo Popper)” en El alma y las formas. Teorí­a de la novela, México, Grijalbo, pp. 15-39. Traducción: Manuel Sacristán.

Mazzucchelli, Aldo (2016). “La biografí­a como forma. Una lectura de Adorno”. Recuperado de: http://www.celarg.org/int/arch_coloquios/mazzucchelli.pdf

Masotta, Oscar (1968). “Roberto Arlt, yo mismo” en Conciencia y estructura, Buenos Aires, Editorial Jorge Álvarez, pp.177-192.

Montaigne, Michel de (1997). Ensayos, Barcelona, Atalaya. Traducción: Ma. Dolores Picazo y Almudena Montojo.

Sarlo, Beatriz (1994). “Beatriz Sarlo” (entrevista) en Hora, Roy y Trí­mboli, Javier, Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y polí­tica, Buenos Aires, El cielo por asalto, pp. 162-196.

Sarlo, Beatriz (2001). “Del otro lado del horizonte” en Boletí­n 9. Centro de Teorí­a y Crí­tica Literaria de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), pp. 16-31. Recuperado de: http://www.celarg.org/int/arch_publi/sarlo.pdf

Sigal, Silvia (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta, Buenos Aires, Puntosur.

Strachey, Lytton (1995). “Prefacio” en Victorianos eminentes, Universidad Nacional Autónoma de México. Traducción de Claudia Lucotti y Angel Miquel, en colaboración con Julia Constantino y Marí­a Gabriela Velázquez.

Surghi, Carlos (2007). “La Operación Correas (cuando el olvido también fracasa)” en Revista Escribas, Córdoba, pp. 199-207.

Terán, Oscar (1991). Nuestros años sesentas, Buenos Aires, Puntosur.

Vezzetti, Hugo (1991). “Oscar Masotta y Carlos Correas” en Punto de vista, N º4, pp. 35-37.

Woolf, Virginia (2016). “La nueva biografí­a” en Horas en una biblioteca. Barcelona, Seix Barral, pp. 343-354. Traducción de Miguel Martinez-Lage.