El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
Contenido principal del artículo
Resumen
Los personajes en la narrativa (literaria y cinematográfica) de Martín Rejtman han sido leídos a partir de figuras liminales entre la vida y la muerte y entre lo natural y lo artificial (zombies, fantasmas, cyborgs) en relación con la situación político-social de la Argentina en los años noventa. Pero es posible realizar otra lectura, complementaria de la anterior, de estas figuras. A partir de conceptos como Régimen Farmacopornográfico (Preciado) o Capitalismo Mundial Integrado (Guattari), se puede repensar cómo en los relatos de Literatura y otros cuentos (2005) las prótesis tecnológicas –farmacológicas, médicas, pero también culturales−, por un lado, implican fuertes mecanismos de subjetivación pero, al mismo tiempo, propician posibilidades de agenciamiento, resistencia y fuga a los dispositivos de control.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aguilar, G. (2010). Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino, Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.
Andermann, J. (2015). Nuevo cine argentino, CABA, Argentina: PaidoÌs
Bernini, E. (2008). Estudio Crítico sobre Silvia Prieto. Entrevista a Martín Rejtman, Buenos Aires, Argentina: Picnic.
Campero, A. (2014). Nuevo cine argentino. De Rapado a Historias extraordinarias, Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento y CABA, Biblioteca Nacional.
Caresani, R. (2012). “Nuevos realismos en la escena literaria argentina: Fabián Casas versus Martín Rejtman”, en Texturas, UNL, n º 12 (12), pp. 111-128.
Depetris Chauvin, I. (2012). “Voice, Music and the Experience of the Neutral in Martín Rejtman’s Fictions”, en Hispanic Issues On Line, n º. 9, pp. 214-236.
Drucaroff, E. (2011). Los prisioneros de la torre: política, relatos y jóvenes en la postdictadura, Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Fontana, P. (2018). “Últimas imágenes del nuevo cine argentino: Martín Rejtman y Lisandro Alonso”, en Emilio Bernini (ed.), Después del nuevo cine. Diez miradas en torno al cine argentino contemporáneo, Buenos Aires, Argentina: EUFyL, pp. 87-98.
González, M. F. (2010). “Martín Rejtman: La representación de la futilidad de la experiencia cotidiana en la década del 90”, en VI Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, FaHCE-UNLP.
Gordon, R. (2011). “Cine y literatura en Martín Rejtman: Estética de la inercia y contemporaneidad”, en Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, 37(73), pp. 289-305.
Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares, Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Haraway, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, España: Cátedra.
Oubiña, D. (2005). “Martín Rejtman: el cine menguante”, en Martín Rejtman, Rapado, Silvia Prieto, Los Guantes Mágicos, Doli vuelve a casa, Buenos Aires, Argentina: Colección Cine Malba
Page, J. (2009).Crisis and capitalism in contemporary Argentine cinema, Duke University Press, Reino Unido: Durham.
Preciado, P. B. (2014). Testo yonqui: sexo, drogas y biopolítica, Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Prysthon, A. (2013). “La sensibilidad de lo banal en el cine contemporáneo”, en Jens Andermann y Álvaro Fernández Bravo (comps.), La escena y la pantalla: cine contemporáneo y el retorno de lo real, Buenos Aires, Argentina: Colihue, pp 93-109.
Rejtman, M. (2006). “Poética”, en Eduardo Becerra (ed.), El arquero inmoÌvil: nuevas poeÌticas sobre el cuento, Madrid, España: PaÌginas de Espuma, pp. 71-3.
Rejtman, M. (2005). Literatura y otros cuentos, Buenos Aires, Argentina: Interzona.
Rozenmacher, L. (2012). “Combustible mezcla. Relación y acontecimiento a partir de Rapado de Martín Rejtman”, en Gustavo Aprea (comp.), Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-construcción del pasado, Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Rubino, A. (2015). “Sexualidades en fuga. Cuerpo e identidad en la literatura y el cine de Martín Rejtman”, en Saga. Revista de Letras, n ° 3, (primer semestre de 2015).
Sánchez, S. (2014). “Repensar la cultura: Williams”, en Miriam Chiani (Dir.), Cuadernos de teoría, La Plata, Argentina: Al margen, pp. 195-225.
Sarlo, B. (2003). “Plano, repetición: Sobreviviendo en la ciudad nueva”, en Alejandra Birgin y Javier Trímboli (eds.), Imágenes de los noventa, Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal, pp. 125-149.
Setton, R. (2015). “El regreso de los muertos vivos (Dos disparos de Martín Rejtman)”, en Kilómetro 111. Ensayos sobre cine, n º 13.
Sibilia, P. (2005). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Sloterdijk, P. (2000). Normas para un parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger, Madrid: Siruela.
Speranza, G. (2005). “Por un realismo idiota”, en Boletín/12 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, pp. 1-11.