De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición

Contenido principal del artículo

Pablo Bardauil

Resumen

Con el concepto de postautonomía elaborado en la última etapa de su producción, Josefina Ludmer propone dejar atrás un conjunto de principios –autonomía, especificidad, autorreferencia, ambigüedad del sentido, valor literario- que habían sido centrales en la teoría literaria del siglo XX y cuya validez pone en duda para pensar la literatura del presente. Sus provocativas postulaciones, que involucran el abandono de muchos de los presupuestos en los que se habían constituido sus propios libros iniciales, dieron lugar a un fuerte debate que provocó, llamativamente, el efecto contrario: hacer retornar al centro de la discusión la pregunta por la validez de aquellos conceptos que se pretende jubilar por envejecidos. En una época en la que los estudios culturales parecen haber colonizado las reflexiones sobre la literatura, ¿qué vigencia pueden tener aquellas nociones que fueron claves para la teoría literaria del siglo pasado en la actualidad?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bardauil, P. (2023). De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición. Orbis Tertius, 28(38), e279. https://doi.org/10.24215/18517811e279
Sección
Artículos

Citas

Adorno, T. (1995). Sobre Walter Benjamin. Madrid: Cátedra.

Barthes, R. (1972 [1966]). Crítica y verdad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Benjamin, W. (1994 [1936]). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Discursos interrumpidos (pp. 15-60). Buenos Aires: Planeta Agostini.

Blanchot, M. (1992 [1959]). La desaparición de la literatura. El libro que vendrá (pp. 219-226). Caracas: Monte Ávila.

Buck-Morss, S. (1981 [1977]). Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. México: Siglo XXI.

Cella, S. (1999). Panorama de la crítica. Historia crítica de la literatura argentina. La irrupción de la crítica (pp. 33-62). Buenos Aires: Emecé.

Contreras, S. (2010a). En torno a las lecturas del presente. En A. Giordano (Comp.), Los límites de la literatura Alberto Giordano (pp. 135-153). Rosario: Centro de Estudios en Literatura Argentina - UNR.

Contreras, S. (2010b). Cuestiones de valor, énfasis del debate. Boletín/15 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 15, 129-137. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Contreras, S. (2022). ‘El Diario Sabático’: estructura histórica y experiencia del presente en la especulación temporal de Josefina Ludmer. Cuadernos Lírico, 24, 1-15. http://journals.openedition.org/lirico/12390

Dalmaroni, M. (2000). Encuentro con Josefina Ludmer. Orbis Tertius, 4(7), 1-22. https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n07e01

Garramuño, F. (2015). Mundos en común: ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Giordano, A. (2010). Presentación. En Los límites de la literatura (pp. 5-15). Rosario: Centro de Estudios de Literatura Argentina-UNR.

Giordano, A. (2017). ¿A dónde va la literatura? La contemporaneidad de una institución anacrónica. El taco en la brea, 4(5), 133-146.

Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Kamenszain, T. (2007). La boca del testimonio. Lo que dice la poesía. Buenos Aires: Grupo Norma.

Kohan, M. (2013). Sobre la postautonomía. Revista Landa, 1(2), 309-319.

Kohan, M. (2021). Lo que habría venido: notas sobre Lo que vendrá. Präuse. Una turba iracunda. https://revistaprause.blogspot.com/2021/07/lo-que-habria-venido-notas-sobre-lo-que.html

Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Ludmer, J. (1985 [1972]). Cien años de soledad. Una interpretación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.

Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil.

Ludmer, J. (2006). Literaturas postautónomas. http://linkillo.blogspot.com/2006/12/dicen-que_18.html

Ludmer, J. (2009 [1977]). Onetti. Los procesos de construcción del relato. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Ludmer, J. (2009 [2007]). Literaturas postautónomas 2.0. Propuesta educativa, 32, 41-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041704005

Ludmer, J. (2010). Notas para Literaturas posautónomas III. Blog de Josefina Ludmer. https://josefinaludmer.wordpress.com/2010/07/31/notas-para-literaturas-posautonomas-iii/

Ludmer, J. (2012). Lo que viene después. Intervención en el seminario-encuentro Literatura y después. Reflexiones sobre la literatura después del libro. https://docplayer.es/75458859-Josefina-ludmer-lo-que-viene-despues.html

Ludmer, J. (2020 [2010]). Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Ludmer, J. (2020). Lo que vendrá: una antología (1963-2013). Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Mukařovský, J. (1977 [1936]). Función, norma y valor estético como hechos sociales. Escritos de Estética y Semiótica del Arte. Barcelona: Gustavo Gilli.

Rosa, N. (1993). Veinte años después o la ‘novela familiar’ de la crítica literaria. Cuadernos hispanoamericanos, 517(9), 161-186.

Sarlo, B. (1997). Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa. Revista de crítica cultural, 15, 32-38.

Sarlo, B. (2005). ¿Pornografía o fashion? Punto de Vista, 83, 13-17.

Sarlo, B. (2006). Sujetos y tecnologías. La novela después de la historia. Punto de Vista, 86, 1-6.

Sloterdijk, P. (2003 [1983]). Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela.

Tynianov, Y. (2021). El intervalo y otros ensayos. Madrid: Ediciones Asimétricas.

Volek, E. (Ed.) (1992). Antología del formalismo ruso y el grupo de Bajtín. Polémica, historia y teoría literaria. Madrid: Fundamentos.

Zó, R. (2013). El efecto post-Ludmer: Presupuestos teóricos en torno a la postautonomía de la literatura. Revista Landa, 1(2), 349-371. www.revistalanda.ufsc.br/PDFs/eda/RAMIRO%20ZO.pdf