Dimensiones del yo en la poesía y los diarios de Alejandra Pizarnik
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo me interesa observar cómo ciertos ideogramas que configuran la obra de Alejandra Pizarnik (la viajera, la muerta, la olvidada, la niña, la insomne) y que, vueltos lugares comunes, contribuyeron a mitificar su figura autoral como poeta maldita, asociados a una dimensión espacio-temporal permitirían “mensurar” la forma y el tamaño del yo lírico y diarístico. En efecto, en su poesía y en sus diarios, el yo se autofigura pequeño, miniaturizado y, paradójicamente, resulta magnánimo, acaso porque el espacio exterior —a excepción del bosque y el jardín— es prácticamente nulo: como si algunas de las características que podemos suponer del paisaje (variedad, multiplicidad, extensión) hubieran sido fagocitadas por el yo que se despliega desorbitado y abismal, renuente a admitir un afuera. Esta hiper concentración egoica miniaturizada, además de dar a la obra total cierto tono asfixiante, habilita a conjeturar acerca del estricto régimen de pureza de su poesía y de la imposibilidad de escribir una novela, consignada, sin descanso, en sus diarios.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aira, C. (2001). Alejandra Pizarnik (1936- 1972). Omega.
Aira, C. (2012). Alejandra Pizarnik. Beatriz Viterbo.
Avaro, N. (2018). Las dos lapiceras. En N. Avaro (Ed.), La enumeración. Narradores, poetas, diaristas y autobiógrafos (pp. 127- 130). Nube Negra.
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
Carreras, A. (1993). Nacen los otros. Beatriz Viterbo.
D’angelo, P. (1999). Categorías estéticas. En P. D’angelo (Ed.), La estética del romanticismo (pp. 117- 176). Visor.
Dalmaroni, M. (1996). Sacrificio e intertextos en la poesía de Alejandra Pizarnik. Orbis Tertius, 1(1), 1-17.
Di Ció, M. (2008). Marcos y marcas pictóricas en la obra de Pizarnik. Cahiers de LIRICO, 4, 211-225.
Garbatzy, I. (2016). La consagración de lo obvio. Entrevista a Fernando Noy. En D. Lucena y G. Laboureau (Comps.), Modo mata moda: arte, cuerpo y (micro) política en los 80 (pp. 201-211). EDULP.
Moia, M. (2015). Entrevista a Alejandra Pizarnik. En M. Moia (Ed.), Prosa completa (pp. 311- 315). Lumen.
Muschietti, D. (1995). Poesía y paisaje: exceso e infinito. Cuadernos Hispanoamericanos, 538, 81-88.
Negroni, M. (1994). La condesa sangrienta: Notas sobre un problema musical. Hispamérica: Revista de Literatura, 23(68), 99-110.
Negroni, M. (2000). Alejandra Pizarnik: Melancolía y cadáver textual. INTI, 52/53, 169-178.
Negroni, M. (2003). El testigo lúcido: la obra de sombra de Alejandra Pizarnik. Beatriz Viterbo.
Negroni, M. (2015). La noche tiene mil ojos. Caja Negra.
Pezzoni, E. (2009) Alejandra Pizarnik: la poesía como destino. En E.Pezzoni (Ed.), El texto y sus voces (pp. 173- 179). Sudamericana.
Pizarnik, A. (2010). Diarios. (Ed. Ana Becciu). Lumen.
Pizarnik, A. (2015). Prosa completa. (Ed. Ana Becciu). Lumen.
Pizarnik, A. (2016). Poesía completa. (Ed. Ana Becciu). Lumen.
Schlegel, F. (1995). Diálogo sobre la Poesía (1800). En F. Schlegel (Ed.), Poesía y filosofía (pp. 95-149). Alianza Editorial.
Stewart, S. (2013). El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección. (Trad. Adriana Astutti). Beatriz Viterbo.