Presentación: Itinerarios románticos. De la literatura, el teatro y la actuación del siglo XIX a la escena contemporánea argentina

Contenido principal del artículo

Lía Noguera

Resumen

El presente dosier propone pensar, reflexionar y producir discursos sobre el pasado artístico decimonónico, como así también, analizar y discutir el modo en el cual el presente escénico lo recupera y lo transforma. En primer lugar, a partir del estudio de obras literarias, teatrales y formas actorales propias del Siglo XIX argentino. En segundo lugar, mediante el estudio del modo de apropiación, reescritura y profanación (Agamben, 2013) –entendiendo por esto último, la desactivación de viejos códigos y la generación de nuevos usos– que la escena contemporánea argentina realiza sobre el pasado ficcional con el fin de crear nuevos discursos y cuestionar ciertos paradigmas relacionados con la identidad política y cultural de nuestra contemporaneidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Noguera , L. (2024). Presentación: Itinerarios románticos. De la literatura, el teatro y la actuación del siglo XIX a la escena contemporánea argentina. Orbis Tertius, 29(40), e313. https://doi.org/10.24215/18517811e313
Sección
Dosier: Itinerarios románticos. De la literatura, el teatro y la actuación del siglo XIX a la escena contemporánea argentina

Citas

Agamben, G. (2013). Elogio de la profanación. En Profanaciones. Rosario: Adriana Hidalgo Editora.

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands-La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Spinsters/Aunt Lute.

Barthes, R. (2005). Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI.

Garramuño, F. (2015). Mundos en común: ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Argentina.

Ludmer, J. (2009). Literaturas postautónomas 2.0. Propuesta educativa, 32, 41-45.

Mauro, K. (2014). El “Yo Actor”: identidad, relato y estereotipos. Aura, Revista de Historia y Teoría del Arte, 2, 102-123. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35776

Rich, A. (1996[1980]). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. DUODA Revista d'Estudis Feministes, 10, 15-42.

Santiago, S. (2012). Una literatura en los trópicos. Ensayos de Silvano Santiago. Chile: Escaparate Ediciones.

Sommer, D. (2004). Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.