A todo Puig se lo lleva el Tiempo
Resumen
La pedagogía nos pone siempre ante la incerteza de las lecturas nuevas, que nuestro propio horizonte ni el de los textos pudo prever. Lejos de atenernos a un principio de autoridad o de corrección contextual, debemos escuchar esas voces que encuentran nuevos significados en los textos, garantizando su plural y su cualidad de presente perpetuo.
Palabras clave:
Manuel Puig, Pedagogía, Lectura, Obra abiertaDescargas
Citas
Arlt, R (2008 [1926]). Obras. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Auerbach, E. (1949). Introduction aux études de philologie romane. Frankfurt, Alemania: Klostermann.
Baudelaire, Ch. (1995). El pintor de la vida moderna. Murcia, España: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Borges, J. L. (1971). Pierre Menard, autor del Quijote. Ficciones. Madrid, España: Alianza 1971, pág. 59
Curtius, E. R. (1941). Marcel Proust y Paul Valery. Bunos Aires, Argentina: Losada.
Jill-Levine, S. (2002). Manuel Puig y la mujer araña. Su vida y ficciones. Buenos Aires, Argentina: Seix Barral.
Link, D. (2015). Kitsch, camp, boom: Puig e o ser moderno. Revista ECO PÓS, 18(3). Recuperado de https://revistas.ufrj.br/index.php/eco_pos/article/view/2761/2369
Pajetta, G. (1986). Cine y sexualidad. Crisis, (2). Recuperado de https://www.ahira.com.ar/ejemplares/crisis-2-epoca-n-41/
Rodríguez Monegal, E. (1972). El folletín rescatado. Revista de la UNAM, 27(2), 25-35. Recuperado de http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/emir_rodriguez_monegal/bibliografia/prensa/artpren/unam/unam_27.htm
Suñén, L. (13 de junio de 1982). Amor correspondido y juego sentimental. El País, 4.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Memoria Académica y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.