Formas de la episteme romántica en Severo Sarduy

Contenido principal del artículo

Luciana Martínez

Resumen

Esa figura anfibia que fue Severo Sarduy (escritor de ficción y poesía, pensador ensayista, artífice de una columna radial sobre ciencia, becario del gobierno cubano para estudiar pintura en Francia) propone en varios de sus ensayos, principalmente en Barroco (1974) y en Nueva inestabilidad (1987), que toda episteme de época es construida conjuntamente por ideas o imágenes de mundo afines que eclosionan en un determinado momento histórico tanto en la ciencia como en el arte. El acervo de nociones artísticas y científicas que a partir del siglo XX entran en esa sintonía no concertada a la que Sarduy llama retombée, funciona paralelamente en sus ficciones (en especial en Cobra, Colibrí y Cocuyo) en el trazado de ontologías subjetivas no binarias. En su concepción, la postulación de una estética que sea al mismo tiempo una episteme reactualiza la propuesta medular de la matriz del romanticismo, cuya motivación central en sus albores fue asimismo el cuestionamiento de los binarismos y la distribución compartimental que inauguraba el modelo atomista de la ciencia materialista clásica en el contexto de la Modernidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez, L. (2023). Formas de la episteme romántica en Severo Sarduy. Orbis Tertius, 28(38), e277. https://doi.org/10.24215/18517811e277
Sección
Artículos

Citas

Arnaldo, J. (1994). Fragmentos para una teoría romántica del arte. Editorial Tecnos.

Arriarán, S. (2010). La teoría del Neobarroco de Severo Sarduy. Actas del XXXVIII Congreso Internacional del Instituto de Literatura Iberoamericana. Independencias: Memoria y Futuro. Universidad de Georgetown.

Benz, E. (2016). Mística y romanticismo. Las fuentes místicas del romanticismo alemán. Siruela.

Berlin, I. (2000). Las raíces del romanticismo. (Trad. Silvina Marí). Taurus.

Bortoft, H. (2021). La naturaleza como totalidad. La visión científica de Goethe. (Trad. Antonio Rivas). Atlanta.

Cunningham, A. y N. Jardine. (1990). Romanticism and the Sciences. Cambridge University Press.

Díaz, V. (2011). Apostillas a El barroco y el neobarroco. En S. Sarduy (Ed.), El barroco y el neobarroco (pp. 50-109). El cuenco de plata.

Díaz, V. (2015). Barroco y modernidad en la teoría estética del siglo XX [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires].

Gil, L. y Iturralde, I. (1991). Visión cosmográfica en la obra de Severo Sarduy. Revista Iberoamericana, 57(154), 337-342.

Givone, S. (2001). Historia de la nada. (Trad. A. González y D. Oros). Adriana Hidalgo Editora.

Gode von Aesch, A. (1947). El romanticismo alemán y las ciencias naturales. Espasa Calpe.

Guerrero, G. (1999). La religión del vacío. En S. Sarduy (Ed.), Obra completa (Vol. 1, pp. 1347-1382). ALLCA XX.

Iribarren Fombona, J. R. (1991). La poética “cuántica” de Severo Sarduy; una lectura de Big Bang. Mester, 10(1), 39-49.

Knight, D. (1986). The Age of Science. Basil Blackwell.

Kulawik, K. (2015). Las múltiples faces del travesti. La dispersión del sujeto en los espacios transculturales de la narrativa neobarroca de Severo Sarduy. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(1), 207-244.

Kushigian, J. A. (1999). Severo Sarduy, orientalista postmodernista en camino hacia la autorrealización. Une Ménagerie à trois: Cobra, Colibrí y Cocuyo. En S. Sarduy (Ed.), Obra completa (Vol. 2, pp. 1605-1618). ALLCA XX.

Lacoue-Labarthe, P. y Nancy, J-L. (2012). El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán. (Trad. C. González y L. Carugati). Eterna Cadencia.

Malfatti, G. (2021). La jerarquía del saber. En H. Piccoli y G. Colussi (Comps.), Ensayos de filosofía romántica de la naturaleza. Serapis.

Martinez, L. (2019). La doble rendija. Autofiguraciones científicas de la literatura en el Río de la Plata. Prometeo.

Martinez, L. (2022). Sobre la anticipación en la literatura. Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos, 9(12), 95-123.

Martínez, L. A. (2015). Ciencia, signo y racionalidad barroca. En A. Bottinelli, C. Gainza y J. P. Iglesias (Eds.), Dinámicas de la exclusión e inclusión en América Latina. Resistencias e identidades (pp. 221-248). LOM.

Moulin Civil, F. (1999). Invención y epifanía del neobarroco: Excesos, desbordamientos, reverberaciones. En S. Sarduy (Ed.), Obra completa (Vol. 2, pp. 1649-1678). ALLCA XX.

Poratti, A. (2000). Grecia o la ausencia del mito. El pensamiento antiguo y su sombra. Eudeba.

Richardson, A. (2004). British Romanticism and the Science of the Mind. Cambridge University Press.

Ríos de los, V. (2006). La anamorfosis en la obra de Severo Sarduy. Alpha, (23), 247-258.

Sánchez Robayna, A. (1999). El ideograma y el deseo. En S. Sarduy (Ed.), Obra completa (Vol. 2, pp. 1551-1570). ALLCA XX.

Santucci, S. (2013). Modos de la imagen en Big Bang de Severo Sarduy. Literatura: teoría, historia, crítica, 15(1), 201-218.

Santucci, S. (2021). Heredar cuba. Una teoría literaria en Severo Sarduy. Biblioteca Popular Constancio C. Vigil.

Sarduy, S. (1996). Mudo combate contra el vacío: conversación con Severo Sarduy. / Entrevistado por Ana Eire. Revista de literatura hispánica, 1(43), 361-368.

Guerrero, G. (1999). Reflexión, ampliación, cámara de eco: entrevista con Severo Sarduy. En S. Sarduy, Obra completa (Vol. 2). ALLCA XX.

Sarduy, S. (1999). Barroco. En G. Guerrero y F. Walh (Eds.), Obra completa (Vol. 2). ALLCA XX.

Sarduy, S. (1999). Cobra. En G. Guerrero y F. Walh (Eds.), Obra completa (Vol.1). ALLCA XX.

Sarduy, S. (1999). Cocuyo. En G. Guerrero y F. Walh (Eds.), Obra completa (Vol.1). ALLCA XX.

Sarduy, S. (1999). Colibrí. En G. Guerrero y F. Walh (Eds.), Obra completa (Vol.1). ALLCA XX.

Sarduy, S. (1999). La simulación. En S. Sarduy (G. Guerrero y F. Walh Ed.), Obra completa (Vol. 2). ALLCA XX.

Sarduy, S. (1999). Nueva inestabilidad. En G. Guerrero y F. Walh (Eds.), Obra completa (Vol 2). ALLCA XX.

Smith, J. (2021). Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón. Fondo de Cultura Económica.

Wahl, F. (1999). Severo de la rue Jacob. En G. Guerrero y F. Walh (Eds.), Obra completa (Vol. 2, pp. 1447-1550). ALLCA XX.