Orbis Tertius, vol. XXVII, nº 36, e259, noviembre 2022 - abril 2023. ISSN 1851-7811
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Obituario

Noé Jitrik (1928-2022) In Memoriam

Carolina Sancholuz

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Sancholuz, C. (2022). Noé Jitrik (1928-2022) In Memoriam. Orbis Tertius, 27(36), e259. https://doi.org/10.24215/18517811e259

En la ciudad de Pereira, en Colombia, donde su enorme vitalidad lo había llevado para dictar un seminario y conferencias, en un país que amaba y que siempre lo recibía con los brazos abiertos, falleció el pasado 6 de octubre el enorme y entrañable profesor, crítico literario, ensayista, escritor, intelectual, Noé Jitrik. No resulta sencillo despedir a quien, sin dudas, se constituyó como maestro de varias generaciones y cuya notable trayectoria gravitó en la renovación de los estudios literarios argentinos y latinoamericanos, desde sus primeros aportes en los años cincuenta del pasado siglo hasta sus trabajos más recientes, ocupados y preocupados por el espesor de la tarea crítica, por el hallazgo de la palabra justa, por la incesante actividad lectora y también, por el placer de la escritura creativa. Pero tampoco resulta fácil decirle adiós a Noé, porque su figura cálida supo irradiar la sabia conjunción del saber y del afecto, del rigor académico y de la potente sensibilidad, del compromiso ético y de la generosidad intelectual.

Noé Jitrik colaboró en la mítica revista Contorno fundada por Ismael Viñas y, hacia fines de la década del cincuenta, se publicaron sus primeros libros críticos como Seis novelistas argentinos de la nueva promoción y la primera edición de Horacio Quiroga. Una obra de experiencia y riesgo, ambos de 1959. En los intensos años sesenta consolidó su tarea intelectual con ensayos señeros que renovaron los modos de leer y pensar el sistema literario argentino, enfocados en autores como Leopoldo Lugones, Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento y la Generación del Ochenta. Nos encontramos ante títulos imprescindibles como Muerte y resurrección de «Facundo» y El 80 y su mundo, publicados en 1968. Apenas iniciada la década del setenta, El fuego de la especie, José Hernández y Ensayos y estudios de literatura argentina (reeditado por EUDEBA en 2019), del año 1971; en 1973 se publica en Caracas La novela futura de Macedonio Fernández, hoy, estudios clásicos de nuestra literatura.En ellos hallamos ecos de la experiencia transitada entre los años 1967 y 1970, cuando Jitrik vivió en Francia, en plena ebullición del estructuralismo. Su prolífica escritura crítica se tejía en paralelo con su escritura creativa y sus tareas docentes, primero en la Universidad de Córdoba y luego en la de Buenos Aires, conforme las turbulencias políticas de nuestra Argentina lo permitían. En 1973 Noé Jitrik dio otro paso significativo, al asumir como Profesor Titular Interino en la Cátedra de Literatura Iberoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta setiembre de l974. Entonces las amenazas de las siniestras tres A (Alianza Anticomunista Argentina) lo obligaron al exilio. Junto con su compañera de vida, la escritora Tununa Mercado, se establecieron en la ciudad de México, donde Noé reinició su labor de docencia e investigación en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Autónoma de Puebla.

En los años del exilio profundizó lo que podríamos caracterizar como su giro latinoamericanista, en la medida en que los trabajos publicados por Noé ampliaron su repertorio hacia un conjunto vasto y variado de autores y problemas del campo literario latinoamericano. Menciono algunos ejemplos clave como Las contradicciones del Modernismo publicado por El Colegio de México en 1978, en donde el autor propone leer el sistema modernista inscripto en un campo más vasto, el de una “historia de la escritura” en América Latina, a partir del análisis poético y textual del “sistema rubendariano”. En línea con este enfoque, que subraya el peso de los textos concebidos como discursos y que permite a la vez una mirada más allá del texto, en la incesante exploración del sentido, de la producción de la significación siempre evasiva e inagotable de la literatura, destaco los ensayos reunidos en La memoria compartida, editado primero en México en 1982 y reeditado por el Centro Editor de América Latina en 1987, cuando Noé regresó a la Argentina para instalarse definitivamente en su país. Este libro constituye también una suerte de bisagra entre ensayos que se empezaron a escribir en Buenos Aires y que continuaron su derrotero en el exilio. Son inolvidables las lecturas sobre Neruda y su vastísimo poema Alturas de Macchu Picchu, sobre Roberto Arlt y los vínculos entre literatura y dinero, las iluminadoras miradas sobre Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez. México fue para Noé y Tununa un segundo hogar, que les permitió a ambos el ejercicio constante de la escritura y también la creación de redes intelectuales y afectivas con escritores como Margo Glantz, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, entre muchos otros.

La vuelta al país implicó el retorno a las aulas de la Universidad de Buenos Aires, en democracia plena, para asumir el cargo de Profesor Titular de Literatura Hispanoamericana II primero y, un poco después, emprender desde mayo de 1990 hasta su partida, la fecunda dirección del Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH). Desde este espacio institucional Noé, infatigable, obstinado, persistente, generoso, le dio impulso a revistas como SyC y Zama, dirigió grupos de estudio, tesis, proyectos grupales de investigación y le imprimió nuevas formas a las Jornadas de Investigación del ILH que, a lo largo de XXXIV encuentros, reflejaron el notable crecimiento del Instituto. Noé no se perdía ninguna sesión de las Jornadas y su escucha atenta solía derivar en un diálogo reflexivo, amplio, que no rehuía los disensos, la confrontación pero siempre desde el lugar de la cordialidad y el respeto por la pluralidad de las ideas. En el ILH Noé gestó su proyecto editorial e intelectual más significativo: los doce volúmenes que conforman la Historia Crítica de la Literatura Argentina, editados desde su primer título publicado en 1999 por la editorial Emecé. Desde entonces y hasta nuestro presente la “historia crítica” concebida por Noé da cuenta de un largo y complejo proceso múltiple, no solo en lo que se refiere a historiar nuestra literatura sino también en el desafío de la conformación de un numeroso y variado equipo de investigadores (más de trescientos). Extenso mapa que cartografía cómo se conforma nuestro canon literario, la tarea religadora de Noé permitió la construcción de una trama plural, polifónica y colectiva, que se desmarca de las cronologías lineales y muchas veces esquemáticas de las periodizaciones para propiciar, como bien lo describe Roberto Ferro, uno de los colaboradores del proyecto y cercano amigo de Jitrik, un relato multidireccional de la historia de la literatura argentina.

La partida de Noé, a quien creíamos eterno y de alguna manera ahora lo es, nos conmueve desde la sensibilidad afectiva e intelectual. La lucidez de su espíritu crítico nos deja un legado enorme, desplegado a lo largo de su profusa obra y, como buen maestro que fue, caminos abiertos para seguir transitando.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access