Orbis Tertius, vol. XXVI, nº 33, e204, Mayo - Octubre 2021. ISSN 1851-7811
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Libros

Daniel H. Cabrera (coord.). Cosas confusas. Comprender las tecnologías y la comunicación. Valencia, Tirant Humanidades, 2019, 316 páginas

Cita recomendada: Calarco, G. (2021). [Revisión del libro Cosas confusas. Comprender las tecnologías y la comunicación por D. H. Cabrera (Coord.)] . Orbis Tertius, 26(33), e204. https://doi.org/10.24215/18517811e204


Este libro, coordinado por Daniel H. Cabrera (Universidad de Zaragoza, España) y editado por Tirant Humanidades, aborda la problemática de la tecnología y la comunicación en el espacio de cruce entre lo artificial y lo humano. En la introducción, el Dr. Cabrera reflexiona sobre los cambios que las últimas décadas trajeron a la interacción entre los dispositivos digitales y las personas que los utilizan. El autor señala que en una actualidad en donde los componentes tecnológicos se vuelven cada vez más complejos, al tiempo que las interfaces que los usuarios deben manejar se simplifican, resulta fundamental no perder de vista la pregunta por el significado ético y social de esa interacción. Este interrogante ocupará un lugar central en los siguientes capítulos, que abordan desde diversas disciplinas y campos teóricos el problema de la relación de nuestra subjetividad humana con la tecnología digital como fenómeno clave de nuestra época.

El volumen compila trabajos de autores y autoras de diversas nacionalidades, estructurados en cinco secciones temáticas. La primera parte, “Tecnología y Comunicación”, se inicia con el trabajo de Daniel Cabrera titulado “Lo textil como vía para repensar la comunicación/ tecnología”. En este capítulo se destaca la importancia del quehacer textil en el imaginario de la comunicación y de la producción cultural de sentidos, a través del análisis de fenómenos diversos que van desde el origen textil de muchas de las palabras y expresiones que utilizamos para denominar a nuestras prácticas y tecnologías comunicativas, hasta el rescate de las técnicas tradicionales de tejido de los pueblos originarios en una instalación artística que se puede decodificar y transmitir a un dispositivo digital como código QR. El autor señala que la asociación del quehacer textil con la esfera de lo femenino y del ámbito doméstico contribuyó a que fuera históricamente considerado como un espacio subalterno; sin embargo, este trabajo intenta revalorizar las prácticas culturales asociadas al mundo de la labor textil, haciendo de estas mismas cualidades una fortaleza y una potencialidad para la creación de sentidos comunitarios en la sociedad contemporánea.

El segundo capítulo, “Mujeres, medios y tecnología: Humanidades digitales para componer un corpus de escritoras”, de Natalia Corbellini (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y María Angulo Egea (Universidad de Zaragoza, España), aborda el análisis de la participación de las escritoras españolas en los debates culturales en la prensa de los siglos XIX y XX y, a partir de allí, reflexiona sobre las transformaciones impulsadas por los nuevos medios digitales en las condiciones de ese debate. Desde una perspectiva teórica feminista que se propone destacar la participación de las mujeres en la producción de sentidos alrededor de la identidad femenina y adoptando las propuestas metodológicas de las Humanidades Digitales que les permiten trabajar con corpus extensos, las autoras reflexionan sobre el impacto de la aparición de nuevos medios de comunicación, como las redes sociales, en la toma de posición de las escritoras españolas.

El tercer capítulo de esta sección, “Mediatización, Imaginarios y Tecnologías: las políticas de los archivos”, de Víctor Silva Echeto (Universidad de Zaragoza, España), explora la potencia del archivo como forma de resistencia y se centra particularmente en los archivos audiovisuales. El autor utiliza el concepto de imaginación como idea fundamental para colocar las políticas de archivo en un lugar clave de la barricada cultural.

Esta primera sección finaliza con el trabajo titulado “El software libre como infraestructura en la esfera pública. Reflexión y propuesta sobre cinco herramientas para la deliberación, el consenso y la producción cultural” de Dafne Calvo (Universidad de Valladolid, España), Marta Álvarez (bit:LAV, España) y Eva Campos-Domínguez (Universidad de Valladolid, España). Las autoras de este capítulo analizan las propuestas de cinco plataformas de código abierto (GitHub, Loomio, Reddit, Riot y Ring) como espacios que permiten la existencia de “contrapúblicos” capaces de generar ideas alternativas al pensamiento unidireccional propiciado por las grandes compañías. Plantean que las políticas de “Software libre” que adoptan estas plataformas las convierten en herramientas de empoderamiento para quienes se proponen hacer de Internet un espacio público y democrático.

La segunda parte del libro, “Digitalización y Educación”, comienza con el trabajo de Javier Blanco y María Luz Ruffini (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) “La universidad fragmentaria. Conocimiento, técnica y política en el mundo contemporáneo”. Este capítulo explora las consecuencias de los cambios tecnológicos en las formas de externalizar la memoria humana, particularmente a partir de la revolución digital, indagando sobre nuestra “capacidad de pensarnos y de pensar el mundo”. La interacción entre la tecnología y las subjetividades humanas ocupa un lugar central en este análisis del impacto de las plataformas digitales en la producción y distribución del conocimiento académico.

El siguiente capítulo, “Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Técnica y Autonomía para la Inclusión Social”, de Ana María Valle Vázquez (Facultad de Filosofía y Letras UNAM, México) y Marco A. Jiménez (Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM, México) aborda la relación entre educación, TIC e inclusión social desde una perspectiva que busca visibilizar las dinámicas históricas de poder que influyen en el complejo vínculo entre estas tres dimensiones. Cierra esta segunda parte el capítulo titulado “Vida cotidiana, redes sociales digitales y juventudes universitarias”, de Fernando de Jesús Domínguez Pozos y Rocío López González (Universidad Veracruzana, México). El trabajo presenta un estudio de caso realizado sobre un grupo de estudiantes universitarios de México, destinado a estudiar las diversas formas en las que estos jóvenes incorporan las redes sociales digitales en su vida cotidiana.

La tercera parte del libro, “Tecnociencia y Sociedad”, posee dos capítulos; el primero es el trabajo de José Antonio Hernanz Moral (Universidad Veracruzana, México) titulado “Los sueños de la innovación producen espejismos”, en donde se analiza el concepto de innovación desde el escenario latinoamericano, con sus particularidades sociales y económicas. El autor propone el concepto de “innovación social” para entablar un diálogo productivo entre las disciplinas científico-tecnológicas y las humanidades y ciencias sociales con el fin de responder a las necesidades concretas de las sociedades latinoamericanas en materia de innovación, educación e investigación. El siguiente capítulo, “Tecnologías de la Información, una mirada global desde Chile austral”, de Álvaro Elgueta Ruiz (Universidad de Cabo Verde, Cabo Verde), Raymond Colle Poincare (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) y Javier Martínez Ortiz (Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile), parte del concepto de “hipermodernidad” para dirigir su atención a fenómenos diversos relacionados con el desarrollo de las tecnologías de la información, que van desde el software libre y la “ética hacker” como alternativas al software propietario, hasta el costo ecológico de las comunicaciones digitales.

La cuarta parte, “Informática Digital y Hermenéutica”, compila tres trabajos dedicados a analizar el fenómeno de la tecnología digital desde una perspectiva filosófica. El primero, “El fenómeno de la técnica en la era de la información”, de Luisa Paz Rodríguez Suárez (Universidad de Zaragoza, España), recupera las reflexiones de Heiddegger sobre la relación entre el progreso tecnológico y la conciencia humana para analizar las transformaciones operadas por la informática en el mundo actual. El segundo trabajo, “La hermenéutica frente al desafío de la técnica digital” de Rafael Capurro (Universidad de los Medios, Stuttgart; Universidad de Pretoria, Sudáfrica) plantea el desafío que significa el avance científico y tecnológico generado a partir de la revolución digital para la hermenéutica filosófica y propone las bases sobre las cuales puede construirse una hermenéutica digital para el siglo XXI. Finalmente, el trabajo de Alfred Denker (Archivo-Heidegger Messkirch, Alemania) “El discurso de conmemoración “Serenidad” de Martin Heidegger: Sobre la esencia de la tecnología, el habitar y el pensamiento” vuelve sobre la cuestión de la interrelación entre tecnología y subjetividad humana a partir del análisis del discurso que Heiddegger pronunció en Messkrich en octubre de 1955.

La quinta y última parte del libro, “Vilém Flusser: Artefacto y comunicación” compila la traducción de tres artículos del teórico de la comunicación Vilém Flusser (“Qué es la comunicación”, “Artificio, artefacto, artimaña. El hombre en cuanto Artificio” y “Juegos”), con presentación y estudio crítico de Víctor Silva Echeto (Universidad de Zaragoza, España), quien señala que estos artículos presentan: los aspectos centrales de la obra de Flusser: la comunicación, la información, la tecnología y el artificio.

En suma, este libro constituye un aporte valioso para pensar el impacto de las tecnologías digitales en nuestras prácticas, nuestra cultura y en los medios comunicación que utilizamos. Los autores y autoras de los trabajos compilados abordan esas transformaciones desde una variedad de perspectivas y enfoques disciplinares que ayudan a enriquecer el debate alrededor de las consecuencias sociales del avance tecnológico y a pensar nuevas formas en las que la tecnología digital puede convertirse en una herramienta para potenciar las posibilidades del pensamiento humano.


Gabriel Calarco

HTML generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.