Orbis Tertius, vol. XXV, nº 31, e161, mayo-octubre 2020. ISSN 1851-7811
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Libros

Luz Rodríguez Carranza, Interpelaciones. Indicios y fracturas en textos latinoamericanos. Villa María, Eduvim, 2019, Zona de crítica, 396 páginas1


Cita recomendada: Cámara, M. (2020). [Revisión del libro Interpelaciones. Indicios y fracturas en textos latinoamericanos por Luz Rodríguez Carranza]. Orbis Tertius, 25(31), e161. https://doi.org/10.24215/18517811e161

Algo ha estado allí, algo se imprime y deja su huella. Pero eso que se imprime no es un signo, no lo es, al menos, en términos representativos. Es, más bien, y de acuerdo a Pierce, un indicio. Los indicios constituyen en Interpelaciones. Indicios y fracturas en textos latinoamericanos, el libro de Luz Rodríguez Carranza que estamos presentando hoy, una de las categorías sobre la que más incansablemente se piensa. Ya desde el comienzo, en el texto que funciona de “Prólogo” Luz nos advierte:

Este libro reúne una serie de ensayos, escritos en épocas diferentes, sobre textos latinoamericanos que comparten dos características. Por un lado, hay en ellos prácticas que no parecen responder a ninguna de las exigencias manifiestas que las preceden. Por otra parte, esas acciones van acompañadas siempre por imágenes que impiden toda explicación, todo relato. Las imágenes son indicios —en el doble sentido de la palabra: huella y señalización— de situaciones y emociones que no están a la vista ni son expresadas pero que interpelan a los sujetos de manera extraña (p. 9).

Aquí me detengo, corto la cita, que contiene, como ustedes habrán escuchado, buena parte del título. Las imágenes traen consigo, desde la perspectiva teórica de Luz, una potencia, radicada en su condición de huella, que es capaz de producir una fractura en los sujetos, y yo sumaría, en los sistemas simbólicos y representativos, y en la relación naturalizada de las palabras y las cosas. Entonces, y en primer lugar, Interpelaciones como una teoría de la imagen.

Pero Interpelaciones es también un libro sobre el lenguaje y las acciones. En relación a las acciones, se dirá, que éstas no contribuyen en absoluto a fortalecer ni la comprensión, ni el sentido, ni el statu quo, ni la identidad. Estas acciones, que son designadas como “actos éticos puros kantianos”, producen una ruptura con aquello que produjo su aparición, como si en su emergencia dejaran atrás toda posible explicación causal. Otro nombre posible para los actos éticos puros es pues el de acontecimiento. Interpelaciones, entonces, y en segundo lugar, como una teoría de lo intempestiv

En “I did”, último capítulo del libro, se analiza el film de González Iñárritu Birdman protagonizado por Michael Keaton. Allí Luz propone tres posibles maneras de pensar el final, en el primero, el protagonista obedece la voz de un amo: Birdman, antiguo superhéroe interpretado por el personaje, o el Amo prestigio podríamos decir, que lo impulsa a dar todo de sí y jugar su cuerpo en escena; el segundo constituye un triunfo a la americana, dirá Luz, en que el actor sobrevive y pone a sus pies familia, público, crítica, medios y redes sociales. Recordemos que Keaton se ha pegado un tiro (de verdad) en escena. Pero hay un tercer final, que es el que le interesa a Luz y el que representa lo acontecimental, en el que el disparo en escena ha producido lo que podríamos señalar como un desasimiento (no sé si existe esta palabra), Keaton se ha librado de su “Birdman”, convertido ahora en un fantasma sin consistencia, mientras él decide echarse a volar. La historia del protagonista como sucesión de actos no planificados: un disparo que no da en el blanco (no se mata sino que se vuela la nariz) produce el acontecimiento, un espacio de libertad. Interpelaciones, entonces, y en tercer lugar, como una teoría del sujeto.

Las acciones que interesan a Interpelaciones parecen descontrolarlo todo, como los cuentos que componen Dichosos los que lloran de Ángel Santisesteban Prats, analizados en el texto “Amparo”, que junto con “I did” conforman la última sección del libro “Sujetos”, en donde el género melodramático resulta estallado y el lector nada puede hacer para suturar lo que las palabras dibujan. El cine, el teatro, la literatura parece convertirse en el territorio privilegiado para exhibir y producir este tipo de interpelaciones. Quiero decir, y seguramente a diferencia de Zizek, un autor muy citado por Luz, la literatura, el cine y el teatro no son mero ejemplo de algo que de todos modos está afuera, sino que constituyen la superficie donde, través de un conjunto de procedimientos (el estilo indirecto libre, el fuera de campo, el ready made, por citar solo tres), la interpelación se muestra, nos convoca y nos sacude como cuando vamos a ver una obra de Rafael Spregelbud. Y Spregelbud y su dramaturgia son mentados y analizados en “Amparo” y “I did”.

Comencé afirmando “algo ha estado allí, algo se imprime y deja su huella”. Comencé hablando de indicios, que en Interpelaciones poseen un doble valor, como huella y como indicación. ¿Qué es lo que nos está queriendo decir al proponer esta doble acepción? Las referencias a lo indicial proliferan en diferentes ensayos del libro, en el extraordinario “El efecto Duchamp”, en “Los mundos sútiles”, que forman parte de la tercera sección del libro “Indicios”, o aun en “Vidas sin historias”, que forma parte de la cuarta sección titulada “Figuras”, en este último, por ejemplo, se nos dice que las huellas no son signos sino testimonios de una presencia ya que, aunque remiten a la ausencia del objeto que las imprimió, no están en su lugar, ni tampoco son copias ni reflejos, sino la marca de algunos rasgos del agente. Presencia y no ausencia, remarco. En otro sitio, en otro texto, se nos dirá que el indicio es el rastro de un contacto que alude a una memoria que no pasa por la comprensión, y también que la historia vive cuando se la asume como narración presente en los verbos, y en los deícticos que, Luz refiere a Agamben, se apropian de la lengua en primera persona. La experiencia vive en las palabras indicios, en los nombres que son su huella, su nostalgia y su potencialidad.

A partir de estas definiciones del indicio o de lo indicial se abren en Interpelaciones otros tantos conceptos: experiencia, tiempo, real y lenguaje. ¿Dónde está el objeto o la experiencia que deja su huella en el lenguaje? ¿En qué consiste esa experiencia? En “Los mundos sutiles” se dirá, reafirmando el territorio de lo literario,

En el presente existen diversos pasados, diversas memorias y diversos relatos, pero los que le interesan a la literatura son los que no son todavía historia o, mejor dicho, los que no lo serán nunca: los que no permiten interpretación ni clausura (...) lo que evita la literatura actual es que la dimensión interpretativa defina la ficción (p. 245).

La historia, se afirmará pocos párrafos después, en cambio, es conocimiento, orden. No comprender, no interpretar así son las escrituras del presente que analiza y ausculta Interpelaciones, las de Eduardo Lalo, las de Sergio Bizzio, las de Rafael Spregelbud, las de César Aira, las de Fogwill, las de Andrés Caicedo, las de David Toscana, entre otros. Todas ellas, de una u otra manera, como el salto del protagonista de Birdman, saltan hacia lo incomprensible, es decir, a lo indiferente, a lo desordenado, a lo no filtrado, a lo heterogéneo, a lo “idiota” (con comillas), porque allí, en estas dimensiones es donde la literatura y el arte más se alejan de la historia, del sujeto de la ciencia que relaciona los acontecimientos en cadenas causales. No entender, no interpretar porque la huella, no seguirle el rastro, pues la huella, en su salto, contiene su propio modelo. Nada de melancolía por los objetos perdidos, por la experiencia supuestamente perdida, los sujetos son capaces de abandonar sus máscaras, de vivir y de soñar con las palabras que tienen a mano, por eso Luz muestra una verdadera fascinación por los clichés y los estereotipos (una sospecha, sin embargo, todo el lenguaje no sería un cliché). La literatura nos enseña a vivir con las palabras que se tienen a mano, esas huellas, que como en un ready made podemos firmarlas para hacerlas nuestras.

Interpelaciones constituye un tratado sobre la imagen, el acontecimiento y el sujeto tal como se trabajan y se inscriben en la literatura y el arte. Pululan imágenes fuera de foco, fuera de campo, fuera de sentido, sin referentes o con referentes trillados, pululan palabras gastadas, y ellas, las imágenes y las palabras son capaces de producir acontecimientos inesperados que fracturan al sujeto, que nos fracturan.

En “Vidas sin historias” Luz sostendrá “la voz de un escritor, como la imagen, es una huella: algunos rasgos adquieren forma en sus obras, el objeto impresor es desconocido, y la interpretación no está codificada” (p. 272). Me pregunto entonces qué huellas nos trae la autora de Interpelaciones. En sus cinco secciones, “Archivos”, “Imagen”, “Indicios”, “Figuras” y “Sujetos” Luz produce una serie de recorridos que establecen ciertas diferencias con el promedio de la crítica de literatura latinoamericana argentina, su conocimiento de la literatura mexicana contemporánea por ejemplo es un indicio, algunos nombres teóricos, si bien son conocidos y han sido editados en nuestro país, no son tan frecuentados, entre ellos, Badiou, Zizek y Zupancik, un fraseo que guarda ciertas marcas de oralidad junto a una forma enunciativa hecha de montajes furiosos exhiben, claro está, otros recorridos, otro contacto con la lengua, resultado de la extensa trayectoria de Luz en las universidades de Lovaina (Bélgica) y Leiden (Holanda), donde tuve el gusto de conocerla en persona por primera vez hace ya más de diez años. Interpelaciones es uno de esos libros que, en su diversidad temática, en su amplitud temporal, nos traen las huellas de una trayectoria extraterritorial, una mirada que desmonta ideas fijas de la crítica y renueva objetos e hipótesis de lectura. Saludo entonces la edición de Interpelaciones y le doy la bienvenida a la Argentina.

Notas

1 Se publica la presentación del libro llevada a cabo el día 18 de noviembre del 2019, en Caburé Libros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
HTML generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.