El retablo como dispositivo de lectura en <i>El pez de oro</i> de Gamaliel Churata

Contenido principal del artículo

Matías Di Benedetto

Resumen

El propósito de este trabajo consiste en realizar un análisis de la particular organización formal de El pez de oro de Gamaliel Churata. Con este objetivo, nos centraremos, en primer lugar, en la especí­fica inclusión del retablo como matriz compositiva de cada uno de los capí­tulos de la obra ; así­ como también, en segundo lugar, haremos hincapié en los efectos que conlleva dicha incorporación de un objeto artesanal propio de la cultura popular peruana al interior de la textualidad churatiana. De este modo, podrán constituirse una serie de tensiones culturales, enmarcadas en cada uno de los retablos, entre el conjunto de saberes andinos y el pensamiento eurocéntrico que se apreciarán sobremanera en el análisis efectuado en torno al capí­tulo dedicado a la coca, concebida entonces como eje de lo que consideramos un abordaje puntual de la epistemologí­a andina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Di Benedetto, M. (2017). El retablo como dispositivo de lectura en <i>El pez de oro</i> de Gamaliel Churata. Orbis Tertius, 22(26), e052. https://doi.org/10.24215/18517811e052
Sección
Artículos

Citas

Arguedas, José María (1958). “Notas elementales sobre el arte popular y la cultura mestiza en Huamanga”, en Revista del Museo Nacional, vol. XXVIII, pp. 140-194.

Arguedas, José María (1989). Indios, mestizos y señores, Lima, editorial Horizonte.

Arguedas, José María (1987). Formación de una cultura nacional indoamericana, México, Siglo XXI.

Barthes, Roland (2004). El placer del texto y lección inaugural, Buenos Aires, Siglo XXI.

Bosshard, Marco (2014). Churata y la vanguardia andina, Lima, CELAP, Latinoamericana editores.

Bosshard, Marco (2007). “Mito y mónada: la cosmovisión andina como base de la estética vanguardista de Gamaliel Churata”, en Revista Iberoamericana, nº 220, pp. 515-539.

Churata, Gamaliel (2012). El pez de oro, Barcelona, Cátedra.

Deleuze, Gilles (2005). El pliegue. Leibniz y el Barroco, Buenos Aires, Paidós

Dottori, Nora (1982). “Sobre El pez de oro, de Gamaliel Churata”, en Noé Jitrik (ed.), Atípicos de la literatura latinoamericana, Buenos Aires, Instituto de Literatura Hispanoamericana.

Escobar, Ticio (1991). “El mito del arte y el mito del pueblo”, en Hacia una teoría americana del arte, pp. 85-181, Buenos Aires, Ediciones del Sol.

Estermann, Josef (2009). Filosofía Andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz, ISEAT.

Freud, Sigmund (1999). “Sobre la coca”, en Escritos sobre la cocaína. Barcelona, Anagrama.

García Canclini, Néstor (2013). Culturas Hïbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Paidós.

Huamán, Miguel Ángel (1994). Fronteras de la escritura. Discurso y utopía en Churata, Lima, Horizonte.

Lienhard, Martin (2011). La voz y su huella, Casa de las Américas, La Habana.

Mamani Macedo, Mauro (2013). Ahayu-watan. Suma poética de Gamaliel Churata, Lima, UNMSM.

Mignolo, Walter (2005). La idea de América Latina, Barcelona, Gedisa.

Moraña, Mabel (2015). Churata postcolonial, Lima, CELAP.

Muñiz, Miriam (2013). “El (fárma)con colonial: la Bioisland”, en Adiós a la economía: seis ensayos sobre la crisis, San Juan de Puerto Rico, ediciones Callejón.

Pantigoso, Manuel (1999). El ultraorbicismo en el pensamiento de Gamaliel Churata, Lima, Universidad Ricardo Palma.

Rama, Ángel (1987). Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI.

Ramos, Julio (2011). “Avital Ronell y el rush del pensar” (entrevista), en Revista 80 grados. Recuperado de: http://www.80grados.net/avital-ronell-y-el-rush-del-pensar-1-edit/

Rivera Cusicanqui, Silvia (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch´ixi desde la historia andina, Buenos Aires, Tinta Limón.

Rosa, Nicolás (2006). Relatos críticos. Cosas, animales, discursos, Bs. As, Santiago Arcos.

Sedgwick, Kosofsky, Eve (1993). “Epidemics of the Will”, en Tendencies, Durham N.C, Duke University Press.

Ulfe, María Eugenia (2009). “Representaciones del (y lo) indígena en los retablos peruanos”, en Bulletin de l'Institut français d'études andines, vol. 38 nº2. Recuperado de: http://bifea.revues.org/2700.